Skip to main content

Cuerpo Europeo de Solidaridad

La unión hace la fuerza

Proyectos de solidaridad

¿Qué es un proyecto solidario?

Un proyecto solidario es una actividad que un joven puede realizar en un grupo de cinco o más personas para impulsar un cambio positivo en su comunidad local. Lo crean y ponen en práctica los propios jóvenes en el lugar donde viven.

Piensa en los retos que se plantean en tu barrio y en las causas que te importan. El proyecto debe dedicarse a retos existentes en tu comunidad, pero también puede ayudar a hacer frente a problemas regionales o incluso nacionales. Además de hacer frente a los retos locales, los proyectos solidarios deben demostrar también su valor europeo asumiendo las prioridades identificadas a nivel europeo como, por ejemplo, la inclusión, el cambio climático, el compromiso democrático, la ciudadanía o la igualdad de género.

El proyecto puede durar entre 2 y 12 meses, principalmente a tiempo parcial, para que puedas dedicarte a él en tu tiempo libre.

¿Quién puede participar?

Cualquiera que tenga entre 18 y 30 años de edad y resida en cualquiera de los países participantes en el Cuerpo Europeo de Solidaridad (todos los países de la Unión Europea, Islandia, Turquía y Macedonia del Norte). Los grupos deben estar formados por un mínimo de 5 personas de un mismo país. No hay un número máximo de participantes en el grupo.

¿Con qué apoyo financiero cuento?

Puedes esperar recibir 500 euros al mes en apoyo del proyecto, es decir, para los costes vinculados a su gestión y ejecución. También sufragamos los costes relacionados con la participación de un tutor en el proyecto en caso necesario.

¿Cómo se puede solicitar?

La solicitud de apoyo para proyectos solidarios es un proceso simple que se realiza a través de formularios web. Tu solicitud será evaluada por la agencia nacional del país en el que resides. Puedes prepararla tú mismo o, si lo prefieres, puedes recurrir a una organización experimentada cuando solicites financiación.
En el formulario de solicitud, deberás responder a preguntas tales como por qué quieres llevar a cabo este proyecto, cómo beneficiará a tu comunidad y qué actividades tienes previsto realizar durante la preparación y la ejecución de la idea.

Antes de presentar la solicitud...

  1. Crea tu grupo: ponte en contacto con otros jóvenes de tu comunidad y crea tu grupo en torno a una idea o un tema común.
  2. Haz que todos se inscriban: todos los miembros del Grupo deben inscribirse en el portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
  3. Obtén un identificador de la organización: un miembro del grupo debe asumir la función de "jefe de grupo" e inscribirse en el sistema de registro de organizaciones para obtener un identificador de la organización. Para registrarte, se te pedirá que crees una cuenta EU Login. No olvides que puedes identificar a una organización que esté dispuesta a presentar una solicitud en tu nombre (tanto si ya está inscrita en el portal del participante y tiene un identificador de la organización como si tiene aún que obtenerlo). Es importante señalar que puedes empezar a preparar los siguientes pasos tan pronto como te hayas inscrito y hayas obtenido el identificador de la organización, incluso antes de que se haya aprobado.
  4. Haz los deberes: lee las orientaciones específicas, la Guía del Cuerpo Europeo de Solidaridad (páginas 58-63) y la información en la web de tu agencia nacional. Si necesitas más información, puedes ponerte en contacto con tu agencia nacional para solicitar ayuda. La agencia nacional te guiará y te ayudará a preparar la solicitud. Consulta esta copia del formulario web para saber qué información tendrás que facilitar cuando cumplimentes el formulario.
  5. Crea tu proyecto: estructura tus ideas (piensa sobre los objetivos del proyecto, quién formará parte del grupo, qué resultados esperas lograr, qué presupuesto requiere el proyecto y qué actividades se llevarán a cabo) y cumplimenta el formulario web.

Y por último...

     6. Presenta la solicitud: preséntala online a través del formulario web "ESC31 Solidarity Projects". Los plazos para las próximas convocatorias se cierran el 7 de mayo de 2020 a las 12:00 horas, hora central europea, y el 1 de octubre de 2020 a las 12:00 horas, hora central europea. No olvides los plazos y, ¡buena suerte!


Paranduskohvik: un café donde reparar objetos en Estonia

El principal objetivo del café es sensibilizar a las personas sobre el impacto ambiental negativo de la sociedad de consumo y animarlas a proteger el medio ambiente. Está situado en un espacio de la comunidad (un taller abierto) que dispone de todas las herramientas necesarias para reparar todo tipo de aparatos. Los clientes pueden llevar sus objetos rotos o averiados y arreglarlos con la ayuda de voluntarios.

The Room: teatro local en Irlanda

El proyecto nació en respuesta a la exclusión social de los solicitantes de asilo de Newbridge, en el condado de Kildare. Su objetivo es crear y desarrollar un programa de teatro aplicado en el que participen los solicitantes de asilo. El programa consiste en talleres de teatro que se traducen en actuaciones participativas en el evento teatral final dirigido a la comunidad local.

Skate park in Belgium

The idea of the project is to create an infrastructure for skateboard and BMX in the local neighbourhood. It will be not only the place to practice sport activities, available for all, but also a place to meet other like-minded young people.

"Skate park" en Bélgica

La idea del proyecto es crear una infraestructura para monopatines y bicicletas de competición (BMX) en el vecindario. No solo será un lugar donde todo el que quiera pueda practicar actividades deportivas, sino también un lugar de encuentro para los jóvenes.

Impulsar el voluntariado en refugios para animales en Lituania

La finalidad de este proyecto es promover el voluntariado en refugios para animales y mejorar las condiciones de tres de estos refugios en Klaipeda. También procura capacitar a los estudiantes extranjeros para que puedan llevar a cabo actividades de voluntariado fuera del centro escolar.

Agricultura ecológica en Polonia

El proyecto "Sferyczny ogród badawczy" pretende modificar los hábitos alimentarios poco saludables de los jóvenes y anima a practicar la agricultura ecológica. Gracias al proyecto, se instalará un innovador huerto en un invernadero esférico al que los jóvenes locales pueden acudir y participar en todos los procesos de cultivo y, llegado el momento, de recolección.

Recuperación de la costa en Italia

El principal objetivo del proyecto "Mare d'Inverno" es recuperar una zona costera natural próxima a los centros urbanos de Trani y Barletta. El proyecto tiene previsto mejorar la protección del medio ambiente y sensibilizar al respecto mediante la introducción de carriles para ciclistas y peatones, la limpieza de playas y la plantación de árboles de especies autóctonas.