Frequently Asked Questions
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es un programa de financiación de la Unión Europea que crea oportunidades para que los jóvenes hagan voluntariado y gestionen sus propios proyectos solidarios en beneficio de las comunidades de toda Europa.
El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, anunció su creación en su discurso anual sobre el Estado de la Unión, pronunciado en septiembre de 2016. El Cuerpo Europeo de Solidaridad entró oficialmente en funcionamiento en diciembre de 2016. Más información
Tras un sencillo proceso de inscripción, los participantes podrán resultar seleccionados para incorporarse a toda una serie de proyectos. Realizarán los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad organizaciones debidamente acreditadas y autorizadas para llevarlos a cabo.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es una reserva de jóvenes que han hecho constar su interés por participar en proyectos solidarios y que aceptan y defienden los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Al inscribirte, tus datos quedarán guardados en el sistema del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en cuya base de datos las organizaciones podrán buscar personas para participar en sus proyectos. A continuación, invitarán a los participantes seleccionados a incorporarse a los proyectos.
Las organizaciones pueden solicitar financiación para sus proyectos y, una vez autorizados los proyectos, podrán acceder a la reserva de participantes y seleccionar a aquellos jóvenes que tengan las características más idóneas para participar en el proyecto. A continuación, las organizaciones se pondrán en contacto con los potenciales participantes y tomarán su decisión final.
Antes de recibir autorización para llevar a cabo proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad y buscar y admitir participantes, todas las organizaciones se someterán a una serie de comprobaciones.
Para inscribirte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad debes tener 17 años, pero no podrás empezar una actividad hasta que hayas cumplido los 18. Tampoco puedes tener más de 30 años al principio de la actividad.
Para participar en actividades de voluntariado, debes ser residente legal en los Estados miembros de la UE o en uno de los siguientes países:
• Macedonia del Norte y Turquía
• Liechtenstein, Islandia y Noruega
• Albania, Bosnia y Herzegovina, Kosovo, Montenegro, Serbia
• Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Ucrania
• Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Libia, Marruecos, Palestina, Siria, Túnez
• RusiaLos proyectos solidarios están abiertos a los países del programa: Estados miembros de la UE, Turquía, Macedonia del Norte, Islandia y Liechtenstein.
Los proyectos abarcan toda clase de temas, pero todos deben cumplir los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Puedes visitar la plataforma de proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad para obtener más información sobre los proyectos financiados y leer sus descripciones, temas cubiertos y actividades.
No tendrás que participar en la respuesta inmediata a catástrofes. De estas tareas se encargarán personas con una formación especializada y con una experiencia que les permita moverse con seguridad en entornos peligrosos de ese tipo.
Al integrarte en el Cuerpo Europeo de Solidaridad, se te pedirá que confirmes que aceptas y defiendes los objetivos y principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Tus datos quedarán entonces guardados en el sistema del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Durante la inscripción, se te pedirán tus principales datos personales, el tipo de proyectos que te interesan y los conocimientos y la experiencia que puedes aportar a los proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad. A continuación, completarás un perfil más detallado que incluirá las fechas en las que estás disponible para participar en proyectos. En todo momento podrás actualizar estos datos iniciando sesión en tu cuenta personal del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
Las organizaciones autorizadas para llevar a cabo proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad tendrán acceso a tus datos al buscar potenciales voluntarios o trabajadores para sus proyectos. Si te contacta una organización para ofrecerte un puesto en su proyecto, no tienes obligación de aceptarlo: serás siempre tú quien decida participar o no.
Si decides que no quieres que te contacten para proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad, en todo momento puedes iniciar sesión en tu cuenta personal y ocultar temporalmente tu perfil a las organizaciones o incluso eliminar tu cuenta. También tienes la opción de dejar de recibir correos electrónicos y otras comunicaciones.
Una vez inscrito, puedes solicitar las oportunidades publicadas que verás en la página principal o esperar a ser contactado por una organización con una oferta. Una vez que se te contacte, puedes aceptar o rechazar la oferta. Eres libre, por supuesto, de solicitar más información y de hablar de la oportunidad directamente con la organización. Si te selecciona una organización de acogida, es posible que tengas que encontrar una organización de apoyo en tu país. Puedes buscarla en la base de datos de organizaciones de voluntariado. A veces, la organización de acogida te ayuda a encontrar una organización de apoyo.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad está abierto a toda clase de organizaciones; pueden desarrollar proyectos los organismos de administraciones públicas, los municipios, las organizaciones no gubernamentales y las empresas. Las organizaciones pueden ser de cualquier tamaño, desde grandes multinacionales hasta pequeñas ONG activas en comunidades locales. Para participar, las organizaciones deben obtener un sello de calidad. Cualquier organización pública o privada de un Estado miembro de la Unión Europea que tenga un sello de calidad puede presentar solicitudes de financiación para actividades de voluntariado.
Las organizaciones de países socios no pertenecientes a la Unión Europea que posean un sello de calidad pueden participar en actividades de voluntariado como socios.
Normalmente hay dos convocatorias de propuestas al año. Las organizaciones deben presentarse enviando los formularios online a la agencia nacional del país en el que estén establecidas. Las convocatorias de propuestas se publican aquí: https://youth.europa.eu/solidarity/organisations/calls-for-proposals_es
El Servicio Voluntario Europeo, como marca, se ha suspendido y se ha eliminado del programa Erasmus+. Desde finales de 2018, el Cuerpo Europeo de Solidaridad es el principal programa de la UE que ofrece oportunidades de voluntariado a los jóvenes. El Cuerpo Europeo de Solidaridad se ha construido sobre el éxito y la calidad del Servicio Voluntario Europeo.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad se puso en marcha en un primer momento gracias a la movilización de fondos de la UE procedentes de diferentes programas, como Erasmus+. El Reglamento que establece el marco jurídico aplicable al Cuerpo Europeo de Solidaridad (adoptado el 2 de octubre de 2018) hizo de él un programa independiente que actualmente está dotado de su propio presupuesto. Con un presupuesto específico de 1 009 millones de euros para el período 2021-2027, el nuevo programa ofrecerá oportunidades a al menos 270 000 jóvenes para que contribuyan a hacer frente a los retos sociales y humanitarios participando como voluntarios o creando sus propios proyectos de solidaridad.
El Cuerpo Europeo de Solidaridad es ahora un programa de pleno derecho. A veces, también nos referimos a él como a una iniciativa..
La ejecución y la gestión de la mayoría de las actividades del Cuerpo Europeo de Solidaridad y su correspondiente financiación corren a cargo de las agencias nacionales de cada uno de los países participantes.
No obstante la ,Agencia Ejecutiva en el Ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural,con sede en Bruselas, lleva a cabo algunas tareas (principalmente medidas de apoyo, pero también algunas convocatorias de propuestas, como los equipos de voluntarios en ámbitos altamente prioritarios).
La responsabilidad de la gestión del programa propiamente dicho (que incluye obviamente los fondos) recae en la Dirección General de Educación, Juventud, Deporte y Cultura de la Comisión Europea.
Tal como se establece en la Guía del Programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad, el programa se ocupa de las siguientes actividades:
- Sello de calidad.
- Voluntariado (proyectos de voluntariado; asociaciones de voluntariado; equipos de voluntarios en ámbitos altamente prioritarios).
- Proyectos de solidaridad.
Si quieres solicitar financiación, debes ponerte en contacto con la Agencia Nacional de Erasmus+ del país donde esté legalmente establecida tu organización. Puedes llamar o acudir a la agencia en persona.
Debes presentar la reclamación ante la Agencia Nacional o directamente a la Comisión Europea.
La Guía del Programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad publicada en un formato PDF, tiene una estructura similar a la Guía del programa Erasmus+.
Puedes buscar aquí las organizaciones que tengan una acreditación válida para elaborar proyectos en el Cuerpo Europeo de Solidaridad según distintos criterios (país, tema, localidad, nombre de la organización, tipo de acreditación, etc.). Ten en cuenta que no todas están activas. Te sugerimos que presentes tu candidatura para las oportunidades publicadas, que encontrarás en la página principal después de iniciar sesión.
Un participante que haya realizado una actividad de voluntariado de larga duración (más de 2 meses) financiada por el Servicio Voluntario Europeo no puede participar en otra actividad de voluntariado de larga duración financiada por el Cuerpo Europeo de Solidaridad. No obstante, sí puedes participar en otras actividades apoyadas por el Cuerpo Europeo de Solidaridad, como proyectos de solidaridad y equipos de voluntarios.
Para encontrar una organización de apoyo que te prepare antes de tu partida y actué de intermediaria con tu organización de acogida, puedes visitar la base de datos de organizaciones de voluntariado autorizadas para llevar a cabo proyectos del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Deberás buscar una organización en tu país de residencia, ponerte en contacto con ella y preguntarle si está dispuesta a apoyarte.
For cross-border individual volunteering activities, a minimum two organisations are involved – a supporting and a hosting organisation. A supporting organisation prepare, support and train participants before departure, mediates between them and their host organisation and provides support to participants upon return from their activity. A host organisation hosts a participant, develops a programme of activities, provides guidance and support during all phases of the project.
Yes, young people with disabilities who would like to participate in the European Solidarity Corps are encouraged to register in the database. Organisations applying for funding can get financial support and advice on how to set up projects with participation of young people with disabilities.
Young people with disabilities can get financial support to cover assistance, special equipment or services. The organisations running the project can also get advice from the National Agencies on project planning and implementation phase. They are also encouraged to organise advanced planning visits in the host organization, in order to ensure that arrangements have been made to accommodate participants with disabilities.
Si quieres eliminar tu perfil del Cuerpo Europeo de Solidaridad, sigue los pasos que se describen a continuación:
1. Accede al portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad (https://youth.europa.eu/solidarity_es);
2. Inicia sesión en tu perfil (haz clic en el enlace «Registro/inicio de sesión» disponible en el cuadro «soy joven»);
3. Ve a «Mi perfil»;
4. Haz click en el botón «Eliminar cuenta»;
5. Confirma la eliminación de tu perfil.
NOTA Si participas en una actividad de voluntariado del Cuerpo Europeo de Solidaridad, lee en primer lugar la «Declaración de confidencialidad» del Portal Europeo de la Juventud (https://youth.europa.eu/privacy_es), en particular la sección «¿Cuánto tiempo conservamos tus datos?».
El voluntariado en proyectos de ayuda humanitaria solo tiene lugar en países no pertenecientes a la UE, mientras que el voluntariado en actividades solidarias puede tener lugar en cualquier Estado miembro de la UE, así como en algunos países vecinos.
Los candidatos deben:
- Haber cumplido los dieciocho años y no tener más de treinta y cinco años en la fecha de inicio de la actividad
- Residir legalmente en un Estado miembro de la UE o en un tercer país asociado al programa (Islandia, Liechtenstein, República de Macedonia del Norte o Turquía; véase la sección «País elegible» de la guía del programa).
- Haber completado la formación obligatoria (en línea y presencial)
- No haber participado previamente en un voluntariado individual de larga duración en el marco del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria
- En equipos de entre cinco y cuarenta participantes: las actividades de voluntariado durarían entre quince y sesenta días
- En la modalidad individual: las actividades de voluntariado durarían entre dos y doce meses
En cualquier lugar, excepto en la UE y en otros terceros países asociados al programa (Islandia, Liechtenstein, República de Macedonia del Norte o Turquía; véase la sección «País elegible» de la guía del programa)
No.
Los voluntarios candidatos recibirán una formación de alta calidad, tanto en línea como presencial. Tras haber completado con éxito la formación en línea, se invitará a los voluntarios candidatos a realizar una formación presencial de cinco días en una de las instalaciones de formación situadas en Europa. Una vez completado todo el ciclo de formación, los voluntarios candidatos se incorporarán a una bolsa de voluntarios entre cuyos miembros las organizaciones realizarán su selección cuando ofrezcan actividades de voluntariado de ayuda humanitaria.
Además, durante las propias actividades de voluntariado, debe proporcionarse apoyo personal a través de tutorías a todos los participantes. Las tutorías consisten en reuniones periódicas entre el tutor designado por la organización de acogida o de apoyo y el participante, tanto dentro como fuera del lugar en el que se desarrolla la actividad. Las reuniones deben centrarse en el bienestar personal de los participantes y también deben orientar y apoyar a los voluntarios en la identificación del aprendizaje adquirido durante su experiencia.
Las tutorías están dirigidas a cada participante a título individual y, por tanto, el contenido y la frecuencia de las reuniones variarán según las necesidades individuales. Posibles temas de las reuniones de tutoría: bienestar personal, bienestar en el equipo, satisfacción con las tareas, cuestiones prácticas, etc.
Los voluntarios llevan a cabo tareas necesarias para apoyar las actividades emprendidas por su organización de acogida, por lo que dependen mucho de las actividades en curso de dicha organización. A continuación figuran algunos ejemplos: apoyo a las víctimas de catástrofes como los refugiados o los desplazados internos, lucha contra la discriminación, en particular la ejercida contra los migrantes, apoyo al sector WASH (agua, saneamiento e higiene), el sector agroalimentario, la integración de los jóvenes con menos oportunidades en las comunidades locales, etc.
La seguridad y la protección del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria se garantiza a tres niveles, para lograr evitar todo peligro para los voluntarios en cualquier circunstancia: los tres niveles son el Reglamento del Cuerpo Europeo de Solidaridad, las organizaciones de medidas de calidad suscritas y la preparación exhaustiva de los voluntarios antes de su despliegue.
- Tal como se establece en el Reglamento, no pueden producirse despliegues en los países en los que existan conflictos armados.
- Para las organizaciones, el sello de calidad, si bien es más sencillo que la acreditación en el marco de la anterior iniciativa «Voluntarios de Ayuda de la UE», tiene disposiciones muy estrictas en cuanto a la capacidad de gestionar la seguridad y la protección de los voluntarios, y solo se concederá a las organizaciones que, según la evaluación a tales efectos, puedan ofrecer garantías sólidas en este sentido.
- Además, en el caso de los voluntarios, la formación específica para acceder al Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria es de alta calidad y hace hincapié en la seguridad y la protección, para que los voluntarios puedan reaccionar adecuadamente y mantenerse a salvo en el caso improbable de encontrarse en situaciones peligrosas.
El objetivo específico principal del Cuerpo Europeo de Solidaridad recogido en el artículo 3 es «proporcionar a los jóvenes, incluidos los jóvenes con menos oportunidades, oportunidades de fácil acceso para participar en actividades solidarias que induzcan cambios sociales positivos en la Unión y fuera de ella, al mismo tiempo que se mejoran y se validan adecuadamente sus competencias, y que se facilita su continuo compromiso con la ciudadanía activa».
Como parte del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad, tras el despliegue de los voluntarios del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria, estos también se beneficiarán del Youthpass, la herramienta de reconocimiento desarrollada para los proyectos realizados en el marco de programas europeos de juventud, ampliamente utilizada en la UE.
You can register already now on the European Solidarity Corps Portal and indicate that you are interested in volunteering under the European Voluntary Humanitarian Aid Corps. You will be then invited to fill in your profile and complete a self-assessment later this year. Once the self-assessment tool is available, all candidate volunteers who have updated their profile on the European Solidarity Corps Portal and indicated that they were interested to participate in Humanitarian Aid volunteering activities, will receive an email invitation to complete their self-assessment.
Los primeros despliegues están previstos para el primer semestre de 2023.
De momento, esta opción no está prevista.
En la actualidad todavía hay algunos proyectos de la iniciativa «Voluntarios de Ayuda de la UE» en curso hasta finales de 2022, pero no hay más oportunidades de voluntariado en terceros países, excepto para el voluntariado en línea. Para tener una visión general de los proyectos en curso de la iniciativa «Voluntarios de Ayuda de la UE» y de las últimas oportunidades de voluntariado en línea, visite la plataforma de la iniciativa en este enlace.
Yes, it is possible. In this way, you will complement the skills developed in a context of “classic” volunteering in the EU or a neighbouring country with new skills you will develop during your volunteering in the humanitarian aid field. However, it is not possible the other way around: if you have already taken part once in a long-term individual volunteering under the European Voluntary Humanitarian Aid Corps, you cannot repeat the experience in another country. This is because we wish to give the opportunity to as many volunteers as possible to experience humanitarian aid volunteering.
Sí, por supuesto. Se anima a los jóvenes con discapacidad a que se inscriban en la base de datos. Las organizaciones que solicitan financiación pueden obtener ayuda financiera y asesoramiento sobre la creación de proyectos en los que participen jóvenes con discapacidad.
Además, existe un proceso de tutoría intensiva dirigido a los jóvenes con menos oportunidades, en el caso de que estos no puedan llevar a cabo una actividad de forma independiente o con una tutoría o apoyo convencionales. Estas «tutorías reforzadas» suponen un contacto más cercano, reuniones más frecuentes y más tiempo asignado a la ejecución de tareas. Esto garantiza un apoyo paso a paso para los participantes tanto durante las actividades del proyecto como fuera del horario laboral. Las tutorías reforzadas permiten a los participantes adquirir la máxima autonomía posible, contribuyendo de este modo a la correcta ejecución del proyecto.
Te invitamos a empezar con una actividad de voluntariado en equipo, que puede ser especialmente adecuada para ti debido a su corta duración y al hecho de participar en un esfuerzo colectivo.
Los voluntarios deben haber cumplido los dieciocho años y no ser mayores de treinta y cinco años en la fecha de inicio de la actividad.
Sí, todas las partes de la formación (en línea y presencial) son obligatorias para todos los voluntarios candidatos que deseen participar en proyectos de voluntariado de ayuda humanitaria, independientemente de sus estudios. Sin embargo, teniendo en cuenta tus estudios, probablemente la formación te resulte una tarea bastante liviana. La Comisión se está planteando la posibilidad de que los candidatos que ya hayan completado con éxito la formación del Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria queden exentos de realizar algunos de los cursos de formación obligatorios.