Skip to main content
Web oficial de la Unión EuropeaWeb oficial de la UE
© 2019 European Union © 2019 European Union

Voluntariado por la paz y los derechos humanos en todo el mundo

Última actualización Martes, 29/09/2020

Maud Baily ha pasado el último año como voluntaria de ayuda de la UE en Colombia. Su historia solo es una de muchas. Tú también puedes presentar tu candidatura para mejorar otras vidas por todo el mundo y tener una experiencia práctica de la consolidación de la paz y los derechos humanos.

Desde la ciudad de Tumaco (Colombia), que lleva mucho tiempo bajo el control de grupos armados, Bailly ha estado colaborando con la ONG española Movimiento por la Paz en proyectos para proteger a las mujeres que defienden los derechos humanos y reforzar sus organizaciones de base.

Su trabajo la lleva a realizar evaluaciones de riesgos, elaborar estrategias de prevención y protección y a implementar un amplio abanico de acciones para ayudar a las mujeres y a sus comunidades: talleres de bienestar, autocuidado y autoprotección, asistencia para establecer fondos de emergencia, etc. También organiza actividades culturales para jóvenes en situación de riesgo.

«Los grupos armados reclutan a muchos menores», nos cuenta por vídeo desde Colombia esta francesa de 26 años. «Nuestra meta al ofrecerles este tipo de actividades es que las personas jóvenes estén más protegidas y sean menos vulnerables».

Bailly afirma que, gracias a su experiencia, ha podido crecer tanto en lo personal como profesionalmente.

«He aprendido mucho sobre la situación colombiana y los retos para el proceso de consolidación de la paz», añade. «También he aprendido mucho de los propios defensores de los derechos humanos y el valor que se necesita para hacer el trabajo que llevan a cabo».

¿Estas palabras te animan a actuar? Para saber cómo puedes colaborar tú también, visita la plataforma de Voluntarios de Ayuda de la UE.

La iniciativa Voluntarios de Ayuda de la UE presta apoyo humanitario en países afectados por catástrofes. Descubre de qué manera los jóvenes contribuyen al refuerzo de las comunidades y desarrollan, al mismo tiempo, sus propias capacidades.

La experiencia no siempre es imprescindible

Para poder presentar tu candidatura, se te pide que tengas como mínimo 18 años y la nacionalidad de un país de la UE (o que seas residente de larga duración). Aunque las capacidades son esenciales, hay plazas para las que no es imprescindible una larga experiencia laboral.

Las vacantes se publican de forma periódica y pueden tener una duración muy variada (desde un mes hasta un año y medio). Los proyectos se centran en una amplia gama de cuestiones relacionadas con la consolidación de la paz y los derechos humanos, aunque también en otros campos como la ayuda de emergencia y el desarrollo, la reducción del riesgo de catástrofes, la mejora de los medios de subsistencia y la salud.

Las actividades de voluntariado se realizan en Europa y Asia Central, África, Asia y Oceanía, Hispanoamérica y el Caribe, así como Oriente Medio, pero nunca en zonas de guerra.

La selección corre a cargo de las organizaciones certificadas por la UE que realizan los proyectos sobre el terreno. Es el caso de la ONG estonia Mondo, que realiza actividades de voluntariado en pequeñas organizaciones de base de países como Ghana y Ucrania.

«Quienes hacen el voluntariado están en estrecho contacto con la comunidad y comprenden sus problemas y necesidades, así como los desafíos a los que se enfrenta la gente del lugar», explica Maari Ross, miembro de la Junta Directiva de la ONG. 

Además, estas personas reciben asesoramiento y tutoría gratuitas para desarrollar sus capacidades y manejar cualquier situación que pueda surgir.

¿No puedes ir al extranjero? Algunas de las oportunidades de voluntariado se realizan online, lo que te permite ofrecer tu esfuerzo por internet.

Un programa «excepcional» 

Nacira Boulehouat, supervisora en la Dirección General de Protección Civil y Operaciones de Ayuda Humanitaria Europeas, considera que Voluntarios de Ayuda de la UE es un programa singular. 

«Creemos que Voluntarios de Ayuda de la UE es un programa excepcional», comenta. «Es el único mecanismo de la Unión Europea para poder hacer voluntariado y prestar apoyo en todo el mundo.

La iniciativa está creando un cuerpo de personas cualificadas que, al regresar de sus experiencias de voluntariado, constituyen una riqueza para los sectores humanitario y del desarrollo de Europa», añade Nacira.

Es el caso, por ejemplo, de Bailly, que quiere trabajar para una organización de defensa de los derechos de los migrantes cuando vuelva de Colombia.

Se prevé que, en los próximos años, el programa Voluntarios de Ayuda de la UE pasará a formar parte del Cuerpo Europeo de Solidaridad