Skip to main content
©  CoWomen - Unsplash © CoWomen - Unsplash

Trabajar en otro país europeo

Última actualización Lunes, 24/03/2025

Tanto si acabas de terminar los estudios como si ya tienes experiencia laboral en tu país, puedes ejercer tu profesión en cualquier lugar de Europa siempre que estés dispuesto a irte al extranjero.

Además de ventajas profesionales, trabajar en el extranjero puede proporcionarte nuevas capacidades profesionales y perspectivas culturales, entre ellas la oportunidad de aprender idiomas. Como ciudadano de un Estado miembro de la UE, puedes trabajar, sin necesidad de permiso de trabajo, en cualquier país de la UE, Islandia, Liechtenstein, Noruega o Suiza. De todas formas, siempre tendrás que tener en cuenta determinadas condiciones para trabajar y vivir en otro país. 

Seis etapas para trabajar en Europa

EURES, portal europeo de la movilidad profesional, da consejos útiles sobre las seis etapas esenciales para trabajar en el extranjero, desde que buscas el trabajo hasta que te instalas en el nuevo país.

Para investigadores

Si lo que te interesa es la investigación científica, puedes informarte en EURAXESS – Researchers in motion.

Comprobar las diferencias entre países

Cuando presentes tu solicitud, ten en cuenta las diferencias entre los distintos países, por ejemplo de los sistemas de contratación. Buscar trabajo en otro país es algo más que traducir tu currículum.

Traslado a otro país

Encontrar un alojamiento no es siempre fácil; la clave es empezar con tiempo. Dónde y cuándo buscar un sitio para vivir depende mucho del país y de la ciudad, por eso es importante buscar información local. Para conseguir más ayuda, puedes dirigirte a un multiplicador de Eurodesk (oficina local). Cuando vivas en el extranjero, también es importante que te pongas en contacto con la embajada de tu país.

El portal Tu Europa tiene toda la información que necesitas sobre tus derechos y obligaciones cuando vives en otro país. Hay cosas que tienes que saber cuando te trasladas a otro país para estudiar, trabajar o buscar un empleo.

Comunidades de expatriados

Seguro que no eres el único extranjero de la ciudad donde te has ido a vivir. Hay varios grupos de expatriados en todo el mundo que pueden ayudarte a encontrar alojamiento, trabajo, muebles, actividades y consejos prácticos. Por ejemplo:

  • Just Landed: selecciona un país y, además de encontrar información de todo tipo, entrarás en contacto con otros expatriados.
  • InterNations: encuentra a otros expatriados en más de 420 ciudades de todo el mundo. Busca consejos y conoce a gente en los eventos y actividades mensuales. 

También puedes encontrar otras muchas comunidades de este tipo en Facebook, Couchsurfing o Meet Up con solo buscar la ciudad.

Si necesitas más consejos, no dudes en ponerte en contacto con uno de los agentes de Eurodesk en toda Europa.