Ada Lovelace

La matemática británica Ada Lovelace (1815-52) es reconocida como la primera programadora informática. Su obra maestra es un trabajo académico sobre un ordenador denominado «motor analítico», que nunca llegó a construirse. Pero su visionario trabajo, desde la conceptualización de una máquina voladora, a los 12 años, hasta la escritura del primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina, sigue siendo reconocido hoy en día.
Albert Einstein

El físico teórico alemán Albert Einstein (1879-1955), el científico por excelencia de todos los tiempos, desarrolló teorías elementales (la relatividad especial y la general) que transformaron los puntos de vista sobre la naturaleza del espacio-tiempo. Más de 100 años después, las ondas gravitacionales causadas por la colisión de dos estrellas de neutrones llegaron a la Tierra y confirmaron sus predicciones.
Ana Aslan

Parecía un cuento de hadas y viajeros de todo el mundo se reunieron en Bucarest para encontrar el secreto de la eterna juventud. Ana Aslan (1897-1988), una persona crucial para el desarrollo de la gerontología, fue perseguida por personajes de la talla de De Gaulle, Salvador Dalí y Charles Chaplin por su milagroso tratamiento antienvejecimiento. La visionaria bióloga y médica rumana fundó el primer instituto de geriatría del mundo y vivió hasta los 91 años.
Christopher Columbus

Fue el primer europeo en pisar Sudamérica. Cristóbal Colón (1451-1506) era un explorador italiano de Génova. Sus cuatro viajes renacentistas a través del Atlántico cambiaron el curso de la historia mundial. Financiado por la realeza española, navegó hacia el oeste con barcos de madera en busca de una ruta hacia China y, en su lugar, encontró el «Nuevo Mundo». Vivió en Portugal y está enterrado en España.
Florence Nightingale

La fundadora de la enfermería moderna, la británica Florence Nightingale (1820-1910), se rebeló contra el papel que se esperaba de una mujer de su estatus en la Gran Bretaña victoriana, formándose en Alemania y visitando hospitales en París y Roma. Sus esfuerzos humanitarios en la guerra de Crimea permitieron a «la dama de la lámpara» impulsar la reforma sanitaria en Europa.
Galileo Galilei

Con il cannocchiale che si era costruito da solo, il “padre della scienza moderna” Galileo Galilei (1564-1642) scoprì le quattro lune più grandi di Giove, le macchie solari e le montagne sulla Luna. Il “genio universale” italiano, che visse a Pisa e a Padova, fu imprigionato dall'Inquisizione romana con l'accusa di eresia per aver promosso la teoria copernicana che si basava su un sistema eliocentrico.
Henri Coandă

Después del primer vuelo de los hermanos Wright en 1903, Henri Coandă (1886-1972) abandonó su carrera militar para construir y, según se dice, hacer volar el primer avión de reacción del mundo. Por el camino, descubrió también el «efecto Coandă». El ingeniero aeronáutico rumano estudió en Berlín, Lieja y París, donde hizo amistad con Gustave Eiffel, y exhibió su aparato volador en 1910.
Johannes Gutenberg

«En el principio existía la palabra...». Poco se sabe del inventor alemán Johannes Gutenberg (1398-1468), que marcó el comienzo de una revolución con su imprenta móvil. Grabando letras en madera e imprimiéndolas en cuadrados de metal fundido, el empresario allanó el camino para la producción masiva de libros. La Biblia de Gutenberg se imprimió en 1456; actualmente solo quedan 49 copias de la obra.
Marie Skłodowska-Curie

La química y física polaco-francesa Marie Skłodowska-Curie (1867-1934) cambió el mundo de la ciencia. Sus trabajos revolucionarios en el campo de la radioactividad y los isótopos radioactivos contribuyeron a desarrollar los rayos X modernos, así como nuevos métodos de tratamiento del cáncer. Fue la primera mujer en ganar dos premios Nobel y dio nombre a las Acciones Marie Sklodowska-Curie de la UE.
Nicolaus Copernicus

La gente pensaba que la Tierra era el centro del universo, hasta que Nicolás Copérnico (1473-1543) presentó una nueva visión del mundo. El modelo heliocéntrico de este políglota erudito renacentista colocó el Sol en el centro del sistema solar. A pesar de haber sido prohibido por la iglesia durante más de 200 años, el libro del matemático Sobre las revoluciones de las esferas celestes formó la base de la astronomía moderna.
Nikola Tesla

Nikola Tesla (1856-1943), un ingeniero y físico europeo, considerado por muchos como «el hombre que inventó el siglo XX», revolucionó el suministro de electricidad a los consumidores. Su invento dio lugar al rápido desarrollo de la industria y sentó las bases para la modernización de los sistemas energéticos. Tesla incluso experimentó con tecnologías inalámbricas y construyó uno de los primeros barcos con control inalámbrico.
Samantha Cristoforetti

Samantha Cristoforetti (nacida en 1977), la primera persona en preparar un expreso en el espacio, es una astronauta italiana y piloto militar que pasó casi 200 días en la Estación Espacial Internacional, entre 2014 y 2015. Hasta hace poco, esta era la misión única más larga de una mujer en el espacio. Samantha cree que la combinación de «una gran educación, un gran esfuerzo y suerte» le ayudó a cumplir su «sueño de volar al espacio». Participó en el programa Erasmus+ en tres ocasiones, pudiendo estudiar en Alemania, Francia e Italia.