Alcide De Gasperi

El primer ministro de la Italia de la posguerra, Alcide De Gasperi (1881-1954), fue uno de los fundadores de la UE: «Europa existirá y no se perderá la felicidad de ninguna de sus naciones». Nacido en el seno de la minoría italiana del Tirol del Sur, estudió en Viena y luchó activamente por la unidad europea. En 1919, participó en la fundación del Partido Popular Italiano, pero posteriormente fue encarcelado por los fascistas. Más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, fundaría la Democracia Cristiana.
Altiero Spinelli

Los 16 años que Altiero Spinelli (1907-86) pasó encarcelado por los fascistas italianos no quebraron su espíritu. Desde su prisión en la isla de Ventotene, este audaz comunista se convirtió en el «profeta» o «padrino» de la UE e influyó en muchos de sus principales tratados. El sueño de este eurodiputado de crear un superestado comenzó a tomar forma después de la Segunda Guerra Mundial, cuando fundó un movimiento federalista europeo en Italia.
Angela Merkel

Cualquier alemán nacido en 2005 solo habrá conocido a una canciller, Angela Merkel (nacida en 1954). La democristiana y excientífica especializada en química se crió en la Alemania del Este, al otro lado del muro de Berlín. En su condición de líder con más años de servicio de Europa, ha asumido un papel de liderazgo en la gestión de los desafíos a los que se enfrenta actualmente el continente. Fue galardonada con el Premio Carlomagno en 2008 por su trabajo para unificar Europa. Se la conoce cariñosamente como «Mutti».
António Guterres

Siendo primer ministro de Portugal, se dice que António Guterres (nacido en 1949) visitó barrios marginales de las afueras de Lisboa para enseñar matemáticas a los niños. Este profesor de ingeniería se unió a los socialistas tras el fin de la dictadura en 1974, y más tarde fue Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y presidente del Consejo de la UE. En la actualidad, Guterres es el Secretario General de la ONU y destaca por su interés en promover la responsabilidad social.
Charlemagne

Pesa a la presencia de los bizantinos en el este, del Papa en el sur y de caudillos por doquier, la ambición de Carlomagno, o Carlos el Grande (742-814), consistía en unificar gran parte de la Europa occidental. Este legendario rey franco, «fundador de Europa» y emperador de occidente, utilizó tácticas militares para expandir Europa tal y como la conocemos actualmente. Realineó los territorios correspondientes actualmente a Bélgica, Luxemburgo, Francia, Alemania, los Países Bajos, el norte de Italia y España.
Charles De Gaulle

Con su ideología, el «gaullismo», Charles de Gaulle (1890-1970) luchó en la Primera Guerra Mundial, pero se exilió durante la Segunda Guerra Mundial y dirigió a los franceses libres desde Londres. En 1959, se convirtió en el primer presidente de la Quinta República. Apoyó la idea de una Europa unida y libre, y contribuyó a construir la cooperación franco-alemana, la piedra angular de la Comunidad Económica Europea.
Emmanuel Macron

El octavo presidente de la Quinta República Francesa, Emmanuel Macron, condujo a su recién creado movimiento político, «En Marche!», hasta la victoria en las elecciones presidenciales de 2017. Macron, antiguo alumno de filosofía, apasionado por la literatura y la cultura, se graduó en la École Nationale d'Administration (ENA) en 2004. Ha convertido la creación de una estrategia «clara y ambiciosa» para el futuro de Europa en una piedra angular de su presidencia. En mayo de 2018, recibió el Premio Carlomagno en reconocimiento a su visión de una nueva Europa.
Emmeline Pankhurst

Rompieron ventanas y participaron en huelgas de hambre, todo ello en la incansable campaña para que las mujeres británicas tuvieran derecho al voto. La líder de las sufragistas Emmeline Pankhurst (1858-1928), encarcelada varias veces, murió un mes antes de que su sueño se hiciera realidad. Su forma de animar a las mujeres a que colaboraran en los esfuerzos de la guerra contribuyó en gran medida a convencer al gobierno de su causa.
Helmut Kohl

El principal legado de Helmut Kohl (1930-2017), canciller entre 1982 y 1998, es el Tratado de Maastricht de 1992, que sustituyó a la Comunidad Económica Europea por la UE y el euro. Durante su mandato como canciller, cayó el muro de Berlín y terminó la Guerra Fría, lo que lo convirtió en una figura clave de la reunificación alemana. Helmut Kohl fue galardonado como Ciudadano de honor de Europa y fue conocido por sus continuos esfuerzos para proponer formas cada vez mejores de hacer avanzar a Europa.
Jacques Delors

Jacques Delors (nacido en 1925) es el padre de la actual Unión Europea tal y como la conocemos. Como presidente de la Comisión Europea entre 1985 y 1995, fue uno de los arquitectos del euro. Delors, exministro de Economía socialista de Francia e internacionalista, abogó por una «Europa social» y por los valores comunes de la justicia y la decencia.
Jean Monnet

Aunque nunca fue elegido para un cargo público, el economista político francés Jean Monnet (1888-1979) fue una fuerza unificadora en el nacimiento de la UE: «No unimos Estados, unimos personas». Nacido en el seno de una familia de comerciantes de coñac, vivió en Londres y viajó por todo el mundo. Asimismo, concibió la integración de las industrias francesa y alemana del carbón y del acero.
Karol Józef Wojtyła (Pope John Paul II)

Karol Józef Wojtyła (1920-2005), apodado «el Papa viajero», fue el primer máximo representante de la Iglesia Católica no italiano en 455 años. Como Papa, Juan Pablo II realizó más viajes pastorales que todos sus predecesores juntos. Sus enseñanzas revolucionarias sobre la dignidad humana animaron a las naciones a rebelarse contra los regímenes autocráticos, como en su país natal, Polonia. Consideraba Europa como una «unión de naciones» construida sobre bases espirituales y económicas.