Skip to main content
© European Union © European Union

¿Te gustaría ayudar a los demás? ¿Por qué no hacer voluntariado en tu comunidad?

Última actualización Jueves, 03/02/2022

¿Dispones de tiempo libre? Al regalar parte de tu tiempo, puedes adquirir una experiencia útil, conocer a otras personas y sentirte orgulloso de hacer algo que merece la pena para tu comunidad.

Existen numerosas organizaciones e iniciativas que dependen de la ayuda de los voluntarios, en particular de los jóvenes. Cualquier persona puede ser voluntaria. Lo único que se necesita es motivación, sensibilidad y la voluntad de trabajar y aprender de las personas que integran la comunidad.

Define tus objetivos

Hay muchas razones para hacer voluntariado, pero en general se hace para ofrecer algo a la sociedad y ayudar a los demás. Puedes realizar actividades de voluntariado en distintos ámbitos, como el de las personas sin hogar, la defensa de los derechos humanos o el apoyo a los refugiados. Lo primero que tienes que hacer es centrarte en las causas o los problemas que te importan. Por ejemplo, si te interesa el problema de las personas sin hogar, puedes hacer voluntariado en un refugio local.

También debes tener en cuenta las capacidades que puedes ofrecer. ¿Eres un profesor o un mecánico nato o tienes mano izquierda para tratar a la gente? ¿Quién podría beneficiarse de estas capacidades? La mayoría de las organizaciones que buscan voluntarios esperan encontrar en ti un conjunto de capacidades específicas y, por supuesto, una buena dosis de motivación. 

Da igual cuándo decidas hacerte voluntario o qué trabajo quieras hacer: te aportará mucho. Al hacer voluntariado cambiarás la vida de las personas y de tu comunidad. Tendrás la oportunidad de conocer gente y tener una mayor conciencia social. Incluso una hora al mes es suficiente para ofrecer tu valiosa ayuda. 

Ponte en marcha

Antes de participar en una organización, asegúrate de comprender lo que representa y lo que intenta conseguir. Basándote en tus intereses, puedes elegir las organizaciones y oportunidades que más te convengan; ponte en contacto con ellas y contribuye a su labor. 
Por ejemplo, si te interesa el cambio climático, consulta 350.org o Greenpeace para obtener información sobre las campañas y acciones existentes en todo el mundo. 

¿Y la ayuda a los refugiados? Con la creciente afluencia de refugiados a Europa, varias organizaciones locales prestan diversos tipos de ayuda (también puedes consultar la base de datos del Cuerpo Europeo de Solidaridad sobre este tema). 
¿O la lucha contra la discriminación? Varios movimientos llevan a cabo proyectos estupendos para luchar contra la discriminación, como Amnistía Internacional

¿No puedes encontrar una organización que trate de resolver el problema que tú has detectado? ¿Por qué no poner en marcha tu propio proyecto? Puedes movilizar a tus vecinos, compañeros de estudios o amigos para organizar actividades en tu barrio o en una residencia de ancianos, plantar un jardín para la comunidad, etc. Echa un un vistazo a los proyectos de solidaridad, parte del programa del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Asegúrate de comprobarlo y ponte en contacto con tu agencia nacional para que te ayude.

¿Buscas ideas?

Entra en Internet y comprueba las actividades de voluntariado propuestas en el Portal Europeo de la Juventud y en la base de datos del Cuerpo Europeo de Solidaridad. En el Portal encontrarás también historias de jóvenes que compartieron sus experiencias de voluntariado.

También puedes buscar otras organizaciones, ya sean locales o las ramas locales de organizaciones internacionales.

Además de estas oportunidades de la UE, en muchas ciudades hay sucursales locales de movimientos internacionales que buscan voluntarios. Puedes consultar, por ejemplo, la página nacional de estas organizaciones:

Por supuesto, hay muchas más organizaciones que buscan la ayuda de jóvenes motivados. Puedes consultar plataformas generales como Meetup.com para encontrar actividades cerca de ti o plataformas de voluntariado (de nuevo, consulta las plataformas nacionales).

¿Por qué no hacer voluntariado en el extranjero?

Si quieres juntarte al número creciente de jóvenes que hacen labores de voluntariado en Europa y el resto del mundo, hay muchas páginas donde podrás encontrar lo más idóneo para ti.

Los jóvenes de 17 a 30 años de edad pueden inscribirse en el Cuerpo Europeo de Solidaridad. Tras haber completado un sencillo proceso de inscripción, puedes ser seleccionado e invitado a participar en una amplia gama de proyectos, como la asistencia en centros para solicitantes de asilo, la ayuda a la prevención de catástrofes naturales o la ayuda para tratar distintos problemas sociales en las comunidades. La inscripción en el Cuerpo Europeo te permite también solicitar de forma proactiva las oportunidades que te interesen.

Hay varios programas internacionales de voluntariado para jóvenes que te permiten participar en proyectos de 6 a 12 meses. Pueden ser, por ejemplo, en el ámbito social, medioambiental, cultural o de ayuda humanitaria. Dónde buscar oportunidades de voluntariado: