Formulación de políticas basada en pruebas
La Estrategia de la UE para la Juventud debe basarse en pruebas y estar anclada en las necesidades y situaciones reales de los jóvenes. Esto requiere investigación continua, el desarrollo de conocimientos y el acercamiento a los jóvenes y las organizaciones juveniles.
Estadísticas, indicadores y fuentes para la recogida de datos
La Comisión Europea recopila y analiza datos sobre los jóvenes, al igual que otras organizaciones como el Consejo de Europa, la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos y las autoridades nacionales. He aquí algunas fuentes:
- Cuadro de 41 indicadores que abarca todos los ámbitos de acción de la Estrategia de la UE para la Juventud y que desarrolla y mantiene un grupo de expertos.
- Estadísticas sobre la juventud ofrecidas por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), con una base de datos abierta que contiene los últimos datos disponibles.
- Base de datos de Eurostat, que contiene datos sobre los jóvenes de la Encuesta de Población Activa de la UE y la Encuesta de la UE sobre la renta y las condiciones de vida.
- Encuestas de opinión pública, incluido el Flash Eurobarómetro n.º 455 sobre la juventud europea (2017) y el Flash Eurobarómetro n.º 408 sobre la juventud europea (2015).
- Estudios o informes de la Comisión Europea sobre la política de la juventud.
- Wiki de la Juventud, enciclopedia online europea sobre las políticas nacionales de juventud.
- Asociación en el ámbito de la juventud entre la Unión Europea y el Consejo de Europa, que gestiona las actividades de investigación del Centro de Conocimiento Europeo sobre Políticas de Juventud (EKCYP) y de la Plataforma Europea de Investigadores sobre la Juventud (PEYR).
- Análisis del capítulo dedicado a la juventud en el marco del programa Erasmus+.