
Lucha contra el cambio climático: ¿qué está haciendo la UE?
Última actualización Jueves, 01/10/2020
Todos tenemos el deber de luchar contra el cambio climático. ¿Qué está haciendo la Unión Europea para afrontar este problema? ¿Qué ocurre con las organizaciones internacionales?
El cambio climático es el resultado de la transformación de las pautas meteorológicas provocada por un aumento de la temperatura media de la Tierra. Los cambios observados en el clima de la Tierra ya están repercutiendo significativamente en los ecosistemas, la economía y la salud y el bienestar de los seres humanos en Europa. Se siguen registrando nuevos récords en las temperaturas, el nivel del mar y la reducción del hielo marino en el Ártico.
¿Qué está haciendo la Unión Europea?
La Unión Europea lucha contra el cambio climático a través de ambiciosas políticas internas y de una estrecha cooperación con los socios internacionales. También es el mayor contribuyente del mundo a la financiación internacional de la lucha contra el cambio climático.
La UE ha adoptado una estrategia a largo plazo para una Europa climáticamente neutra de aquí a 2050 con objetivos para 2020, 2030 y 2050, y supervisa los avances. La UE redujo sus emisiones de gases de efecto invernadero un 23 % entre 1990 y 2018, al tiempo que su economía experimentaba un crecimiento del 61 % durante el mismo periodo.
La Comisión Europea situó el cambio climático en un lugar destacado de su agenda política con el Pacto Verde Europeo, lanzado en diciembre de 2019 por la Presidenta Ursula von der Leyen. El Pacto Verde Europeo tiene el objetivo primordial de hacer de Europa el primer continente climáticamente neutro de aquí a 2050. Las medidas clave van desde una reducción ambiciosa de las emisiones a la inversión en investigación e innovación de vanguardia, a fin de preservar el entorno natural de Europa.
Existen muchas leyes e iniciativas de la UE para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y emprender la transición hacia la neutralidad climática. La UE también ha desarrollado recursos pedagógicos, como «Nuestro planeta, nuestro futuro», y ofrece financiación a las organizaciones juveniles y a los jóvenes (consulta otros artículos de esta sección).
¿Qué ocurre con las organizaciones internacionales?
Las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas llevan la delantera en la búsqueda de soluciones globales.
En 1992, los países adoptaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que establece el marco general para la acción global en materia de cambio climático. Casi todos los países del mundo son también Partes en el Acuerdo de París de 2015, cuyo objetivo es limitar el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5 °C con respecto a la época preindustrial, así como reforzar la capacidad de los países para hacer frente a los efectos del cambio climático y apoyarlos en sus esfuerzos. Estos acuerdos internacionales se debaten en las Conferencias Anuales de las Partes (COP).
En 2015, los Estados miembros de las Naciones Unidas adoptaron la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que proporciona un plan común para la paz y la prosperidad de las personas y del planeta. La Agenda recoge los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que constituyen un llamamiento urgente a la acción de todos los países. Contar con un entorno saludable es esencial para la consecución de muchos de los ODS, mientras que el objetivo 13 insta a «adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos».
Junto a esta acción política, las organizaciones de las Naciones Unidas dirigen varias campañas en las que también puedes participar como ciudadano, por ejemplo:
- #WorldEnvironmentDay: campaña anual para fomentar la sensibilización y la acción a escala mundial para proteger nuestro medio ambiente.
- #BreatheLife: campaña que moviliza a ciudades y personas para proteger nuestra salud y nuestro planeta de los efectos de la contaminación atmosférica, en colaboración con la OMS, el Banco Mundial y la Coalición del Clima y Aire Limpio.
- #CleanSeas: campaña para impulsar la lucha contra la contaminación marina por plásticos.
Luchar contra el cambio climático no es solo una responsabilidad, sino también una oportunidad y, por supuesto, cada uno de nosotros puede actuar. Consulta otros artículos de esta sección para descubrir lo que están haciendo otros jóvenes para salvar nuestro planeta y lo que tú podrías hacer.