Principios
Principios de conducta
Los principios de conducta que describimos aquí son de carácter general y están pensados para abarcar la gran diversidad de posibles participantes, organizaciones y entornos de cada actividad. Deben adaptarse a las circunstancias específicas de cada caso.
Jóvenes participantes: qué os pedimos
Las organizaciones responsables de las actividades les dedican mucho tiempo, energía y recursos. Os pedimos que respetéis su esfuerzo y también a las comunidades locales y las personas directamente afectadas por las actividades.
Organizaciones de acogida: qué esperamos
Cada participante trae consigo sus propias ideas, creencias y expectativas. Esperamos que tengáis en cuenta estas necesidades, ya que sois responsables de ofrecer un entorno de acogida respetuoso y que genere confianza.
Compromiso personal
- Como joven participante, este será tu compromiso:
- Asumo los valores de solidaridad, respeto de la dignidad humana y derechos humanos, la promoción una sociedad justa e igualitaria basada en el pluralismo, la no discriminación, la tolerancia, la justicia, la solidaridad y la igualdad.
- Deseo reforzar la solidaridad entre las personas, desde el respeto de sus culturas y tradiciones, en pos de nuestro objetivo de crear una comunidad de responsabilidades compartidas y apoyo mutuo.
- Aspiro a realizar una contribución significativa a la sociedad, demostrando solidaridad, cooperación y comprensión mutua.
- Nunca mantendré un comportamiento que suponga un riesgo para otros o para mí.
Aspectos prácticos
- Tu inscripción en el Cuerpo es voluntaria y puedes eliminar tu cuenta en cualquier momento (a menos que hayas participado en una actividad de voluntariado; puedes encontrar más información en el Portal Europeo de la Juventud, en la Declaración de confidencialidad, https://youth.europa.eu/privacy_es).
- Puedes rechazar cualquier oferta de actividad de voluntariado del Cuerpo, sin que eso afecte a tus posibilidades de recibir otras ofertas en el futuro.
- No se te exigirá ningún pago por participar en una actividad.
En relación con el voluntariado:
- Antes de tu desplazamiento, y mientras dure este, recibirás información clara sobre las tareas que debes realizar, así como la formación adecuada y el apoyo lingüístico que puedas necesitar.
- Deberás firmar un acuerdo de aceptación con la organización de acogida, en el que se especifiquen las condiciones de la actividad.
- Tendrás que respetar las normas, la estructura y las prácticas de la organización de acogida (que pueden ser necesarias para proteger tu salud, tu seguridad y tu dignidad).
- Debes atenerte a la legislación del país de acogida.
- Al final de tu actividad, recibirás un certificado del Cuerpo Europeo de Solidaridad que acreditará tu participación.