Skip to main content

Cuerpo Europeo de Solidaridad

La unión hace la fuerza

Formación y apoyo para participantes

El Cuerpo Europeo de Solidaridad ofrece a los participantes y a las organizaciones participantes un conjunto de servicios de apoyo que cubren el aprendizaje, los seguros y otros elementos importantes. 

Estos servicios están diseñados conforme a los principios del Cuerpo Europeo de Solidaridad

También contribuyen a que el Cuerpo Europeo de Solidaridad mantenga un alto nivel de calidad, y a garantizar que las actividades se validen correctamente.

Formación general en línea

La inscripción brinda a los candidatos y participantes la posibilidad de acceder libremente, a través del portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad, a la formación general en línea. Sus módulos incluyen:

  • misión del Cuerpo Europeo de Solidaridad
  • funciones y responsabilidades de los participantes
  • interculturalidad
  • salud y seguridad
  • y muchas otras cosas.

Aprendizaje de lenguas en línea

Para poder mejorar el conocimiento del idioma en el que se va a trabajar, ofrecemos nuestro aprendizaje de lenguas en línea. El aprendizaje de lenguas en línea está alojado en la plataforma de gestión del aprendizaje institucional de la Comisión Europea, denominada EU Academy.

Este servicio está disponible en todas las lenguas oficiales de la UE: alemán, búlgaro, checo, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, estonio, finés, francés, griego, húngaro, inglés, irlandés, italiano, letón, lituano, maltés, neerlandés, polaco, portugués, rumano y sueco. El servicio de aprendizaje de lenguas en línea está disponible además para el catalán, el euskera y el gallego.

Cuando vuestra organización seleccione a una persona para que participe en una actividad del Cuerpo Europeo de Solidaridad de una duración igual o superior a dos meses, deberá enviarle por correo electrónico su código de acceso al servicio de aprendizaje de lenguas. 

Formación

El ciclo de formación y evaluación está concebido tanto para las personas como para las organizaciones participantes.  

Quienes participan en actividades de larga duración pueden acceder a las siguientes sesiones de formación:

  • formación previa a la partida (únicamente para actividades transfronterizas) 
  • formación a la llegada
  • evaluación intermedia (únicamente para actividades de seis meses o más) 
  • eventos anuales del Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Las organizaciones participantes pueden disfrutar de las siguientes sesiones de formación:

  • formación para organizaciones a las que recientemente se haya otorgado el sello de calidad
  • evento anual para las organizaciones que poseen el sello de calidad.

La formación debe garantizar el conocimiento de las funciones y responsabilidades propias de la organización, proporcionar información práctica y técnica sobre la gestión del proyecto, informar sobre características importantes del Cuerpo, ayudar a la organización en el desarrollo de proyectos cualitativos y brindar oportunidades de trabajo en red.

Seguros

Quienes participan en las actividades del Cuerpo Europeo de Solidaridad deben encontrarse siempre en un entorno seguro. 

Tienen cobertura de seguro durante toda la actividad, desde el momento de la partida hacia el país de destino hasta el final del segundo mes posterior a su finalización. 

En las actividades transfronterizas (aquellas que implican a más de un país), cada participante tiene derecho a:

  • un seguro complementario (por cuenta de la Comisión Europea) que se añade a la tarjeta sanitaria europea o al sistema nacional de salud del país de acogida 
  • un seguro primario (por cuenta de la Comisión Europea) si no puede obtener la tarjeta sanitaria europea gratuita, ni tiene derecho a cobertura en el marco reglamentario nacional. 

Los costes en que incurran quienes participen en actividades organizadas en su propio país se reembolsarán si no están cubiertos por el sistema nacional de salud.

La organización de acogida debe asegurarse de que cada participante disponga de una tarjeta sanitaria europea y, si esto no es posible, garantizar su cobertura por el plan de seguro obligatorio previsto en el Cuerpo Europeo de Solidaridad.

Para más información sobre coberturas y ayudas e instrucciones para contratar un seguro, ver el sitio web de la compañía de seguros.

Visados y permisos de residencia

La persona que participa puede necesitar un visado para permanecer en el país socio que acoge su actividad o para seguir viaje desde ese país. 

Se recomienda encarecidamente a cada participante que solicite los visados con suficiente antelación, ya que su obtención puede llevar varias semanas. 

Para obtener asesoramiento y ayuda acerca de cuestiones como visados, permisos de residencia y seguridad social, ponte en contacto con tu agencia nacional correspondiente o con la Agencia Ejecutiva (o con ambas)  

Una buena fuente de información de carácter general sobre visados y permisos de residencia, para estancias de corta o de larga duración, es el Portal de inmigración de la UE

Acuerdos con los participantes

Antes de viajar al extranjero, cada participante en una actividad de voluntariado individual que cuente con el apoyo del Cuerpo Europeo de Solidaridad debe firmar un acuerdo de participación que determine, como mínimo, los siguientes aspectos de la actividad:

  • derechos y responsabilidades en materia de seguro y contribución financiera por parte del Cuerpo 
  • tareas que deben realizarse durante la actividad
  • resultados previstos del aprendizaje.

Tutoría

Las tutorías permiten prestar apoyo personal en el curso de la actividad. Esto puede ayudar a la integración en una organización que resulta desconocida o en un país diferente, si se trata de actividades de voluntariado o de trabajo en el extranjero.

Youthpass

Youthpass es una herramienta que pueden utilizar todos los participantes en el Cuerpo para identificar y documentar los resultados de aprendizaje obtenidos en el marco del proyecto. Youthpass les permite describir lo que han hecho y documentar lo que han aprendido, incluso cuando se trate de capacidades de tipo informal o no formal. Todo queda oficialmente reflejado en el certificado Youthpass. Hasta la fecha, más de un millón de personas han utilizado Youthpass y han recibido el certificado.  

En función del tipo de reconocimiento que necesites, la creación de un certificado Youthpass también puede ayudarte a dejar constancia de tus actividades en un CV Europass

Las organizaciones participantes tienen un papel que desempeñar a la hora de ayudar a cada participante a reflexionar sobre lo que ha aprendido y a documentar sus resultados de aprendizaje con la ayuda de Youthpass o de otras herramientas de validación nacionales o de la UE.

Certificado de participación

Es el documento que acredita la participación en las actividades del Cuerpo Europeo de Solidaridad. Al completar la actividad programada y la encuesta sobre su experiencia, cada participante tiene derecho a un certificado que expide a través del portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad alguna de las organizaciones implicadas.